
Firmar el libro de visitas
Leer mi libro de visitas
DONDE INVESTIGAR ES DIVERTIDO...
La ciencia de los científicos resuelve nuevos problemas y construye conocimientos.Los científicos asumen las nuevas explicaciones como resultados de un largo y complejo proceso .La ciencia apunta a ser interdisciplinaria pero a su vez se especializa en una parte.
La ciencia escolar recostruye lo conocido. Los alumnos deben incorporarlas en un tiempo determinado y muchas veces sin analizar el contexto en que llegaron a ser concebidas . Los alumnos deben reconstruirlas mentalmente en un proceso cognitivo personal facilitado por el docente . Al separar el conocimiento por áreas se hace accesible a una parte del conocimiento pero por otro se deja de ver y analizar la relación entre los conocimientos y la realidad.
Es necesario dar a la ciencia el lugar que requiere en los ámbitos escolares en todos los niveles educativos.Los niños presentan conocimientos dados a partir de sus vivencias que no se recuperan y muchas veces se dejan pasar. Son curiosos y esa característica le surge naturalmente al estar en contacto con el medio y los seres que ven a su alrededor. Es en esos momentos donde se descuida la formación de actitudes científicas en edades donde se deben generar.
El aprendizaje de las ciencias implica observar, comparar , interrogar, dudar, suponer y verificar.Estas conductas que se manifiestan en los primeros años del jardín y perduran en los primeros años de la EGB1 se deben estimular y afianzar.
Es importante la iniciación temprana en las ciencias, para que los chicos aprecien la actividad científica, la evolución de los conocimientos científicos y el gran impacto de la tecnología.
El pensamiento del niño puede describirse como realista, donde el niño proyecta sus sensaciones y vivencias a todos los que lo rodean.